
El sector secundario representa el 23,4% del PIB, el 22,4% de la población ocupada total, y más del 50% de las exportaciones griegas. El tejido industrial griego se caracteriza por la existencia de unas unidades industriales de reducidas dimensiones.
Según el último censo total efectuado por el Servicio Nacional de Estadística Griego al respecto, a finales de la década anterior existían unos 150.000 establecimientos industriales y artesanales que empleaban a 754.507 personas. De estos, el 92,5% empleaba menos de diez personas y sólo el 0,5% más de 100.
Aunque la minería tiene escasa importancia para la economía griega, se explota una considerable variedad de recursos minerales. La producción anual (en toneladas) a mediados de la década de 1980 fue: lignito, 35,9 millones; bauxita, 2,3 millones; mineral de hierro, 1,3 millones, y magnesio, 884.400. También se extrajeron cerca de 279.200 m³ de mármol, además de petróleo, sal, cromo, plata, zinc, oro y plomo.
Los sectores más importantes son los de consumo: textiles, calzado, agroalimentarios, bebidas y tabaco y utilizan, sobre todo, materias primas locales. El sector energético griego se caracteriza por su excesiva dependencia del exterior.Sus principales artículos son los metales básicos y los productos metálicos, alimentos, bebidas, tabaco, textiles y confección, productos químicos, cemento y vino. Atenas es el centro industrial de Grecia.
